Cursos y Talleres

Fotos de alumnos en aulas. Sobreimpreso: Formación en Accesibilidad, formación de calidad.

 
 

Nuevos cursos de formación en Accesibilidad Audivisual

 

Cursos de formación impartidos

  • "Curso de Accesibilidad Audiovisual: taller de subtitulado y audiodescripción". UNED (Vicerrectorado de Estudianes y Desarrollo Profesional). Madrid. Junio (7, 9, 11, 14 y 16 de 2010)
  • "Curso de Subtitulado". Radio Televisión Española (RTVE). Madrid. Julio (14, 15,16 de 2010) y Agosto (23,24 y 25 de 2010)
  • "Curso de Subtitulado y Audiodescripción". Centro de Rehabilitación Laboral "Nueva Vida". Consejería de Familia y Asuntos Sociales. Madrid. Abril y Mayo de 2011
  • "Instrucción y entrenamiento para la producción de servicios de accesibilidad para el subtitulado de contenidos audiovisuales". FIAPAS. Madrid. Febrero de 2012
  • "Taller de accesibilidad". Universidad Tecnológica de Panamá en colaboración con la Red Melisa. Panamá. Junio de 2012
  • "Televisión digital en España. Accesibilidad presente y futura". Universidad de Málaga. Málaga. 16 al 20 de Julio de 2012
  • "Dispositivos y Sistemas de Accesibilidad al Ocio y a la Cultura: Situación Actual y Perspectivas Futuras". Universidad de Málaga. Málaga. 16 al 20 de Julio de 2012
  • "Accesibilidad Universal a la Información en movilidad". Universidad de Málaga. Málaga. 16 al 20 de Julio de 2012
  • "Curso de Subtitulado". Fundación Els Tres Turons. Barcelona. Febrero y Marzo de 2013
  • "Curso de Audiodescripción". Deluxe Spain. Septiembre-Octubre 2013
  • "Curso de Subtitulado y Audiodescripción". Predif Plataforma Representativa Estatal de Discapacitados Físicos. Enero-Abril 2014
  • "Curso de Subtitulado" para la fundación Omar Dengo de Costa Rica. El curso ha tenido una duración de 15 días con dos clases presenciales semanales de 4 horas cada una. Julio 2014
  • "Curso de Audiodescripción" en modalidad semipresencial para el Centro Nacional de Recursos para la Educación Inclusiva (CENAREC). El curso ha tenido una sesión presencial 5 de horas y una duración total de 7 días. Julio 2014
  • "Curso Audiodescripción". Radio Televisión Española (RTVE). Noviembre 2015 – Enero 2016
  • "Instrucción y entrenamiento para la producción de servicios de accesibilidad para el subtitulado de contenidos audiovisuales". Asociación Verdiblanca. Almería. 22-23 Noviembre, 2016.
  •  Taller de accesibilidad a la cultura en la Federación AICE. Barcelona. 22 de marzo 2017.
  • "Curso de subtitulado" para Fundación Vodafone. El curso de formación en Subtitulado es un curso online de una duración de 8 horas. y está organizado por la Universidad Carlos de Madrid (UC3M) y el Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción (CESyA). El objetivo de este curso es la formación de voluntarios para la generación de contenidos audiovisuales accesibles a través de un curso de formación online. Enero-Octubre de 2017.
  • "La accesibilidad audiovisual en el ámbito educativo" para la CAM. El curso de formación de subtitulado en el ámbito educativo es un curso semipresencial de una duración de 20 horas. Está organizado por la Universidad Carlos III de Madrid y el Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción, perteneciente al Real Patronato sobre Discapacidad. El objetivo es la formación del profesorado del ámbito de la Comunidad de Madrid en la generación de contenidos audiovisuales educativos accesibles a través del servicio de subtitulado y la adquisición de destrezas para desarrollarlos. Julio de 2019
  • "Accesibilidad audiovisual para sistemas educativos, industrias creativas y medios de comunicación" y "Exposición de la experiencia del CESyA" dentro del ámbito de un teleseminario entre España y México. Julio 2019 
  • "Accesibilidad audiovisual: las claves del subtitulado" para la Universidad Carlos III de Madrid. Primera Edición. Septiembre de 2019
  • "La agenda cultural accesible (ACA) y el fomento de la inclusión de las perosnas con discapacidad sensorial en la cultura" para el III Congreso Internacional de Tecnología y Turismo para la Diversidad. Octubre de 2020
  • "Accesibilidad web congnitiva" para Plena Inclusión Madrid dentro de la formación Adapta Webs con el apoyo de Bankia y Fundación Montemadrid. Marzo de 2020
  • "Accesibilidad en monumentos, museos y espacios culturales" para la Plataforma Representativa de Personas con Discapacidad (PREDIF) y la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid dentro de las II Jornadas de Accesibilidad de la Comunidad de Madrid. Septiembre 2020
  • "Accesibilidad Audiovisual: las claves del subtitulado" para la Universidad Carlos III de Madrid. Segunda edición. Noviembre de 2020
  • "Periodismo y comunicación accesible: ¿Cómo llegar a las audiencias con discapacidad?" para la XX Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. Noviembre de 2020
  • "Especialización en Audiodescripción" para la Junta de Extremadura y el Centro de Profesores y Recursos de Mérida. Ocho sesiones en formato 100% online. Abril de 2021
  • "Cómo hacer festivales audiovisuales accesibles e inclusivos" para la Diputación de Almería junto co la Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca. Mayo de 2021
  • "Accesibilidad Audiovisual. Introducción al Subtitulado y la Audiodescripción". para el Área de Cultura y Cine de la Diputación de Almería en colaboración con la Asociación de Técnicos y Empresas del Sector Audiovisual de Almería (TESA). Mayo de 2021
  • "Claves para una industria musical inclusiva: accesibilidad, diversidad e igualdad" para la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y el Centro Asociado UNED Motril. Con el patrocinio de la Autoridad Portuaria de Motril y de la Fundación Music for All. Julio de 2021