GVAM es una guía capaz de ofrecer visitas interactivas a todo tipo de usuarios (niños, mayores, personas con discapacidad, expertos, aficionados, etc.), de tal forma que integra en un mismo soporte las ventajas de las audioguías, los puntos de información interactivos y las signoguías.
Incluye subtitulado, lenguaje de signos, pictogramas, audiodescripción, audionavegación, que garantiza el pleno disfrute de la guía.
El año 2011 marcó un antes y un después en el proyecto GVAM (www.gvam.es) y en el CESyA. Tras cuatro años de trabajo fue implantado comercialmente. En él participaron el CESyA, la PYME Dos de Mayo, el Ministerio de Cultura, la Fundación CNSE y la Fundación ONCE. Los trabajos de mejora de la plataforma GVAM han sido intensivos, de modo que hoy día GVAM ya no es sólo una guía para museos sino un completo paquete multiplataforma capaz de servir contenidos accesibles a las guías multimedia, a sitios webs y a otros dispositivos móviles con WIFI y Bluetooth. A lo largo de 2011 GVAM fue implantado en los siguientes espacios:
- Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba
- Museo Julio Romero de Córdoba
- Baños del Alcázar Califal de Córdoba
- Museo Sorolla de Madrid
- Museo de la Fundación Lázaro-Galdiano de Madrid.
Durante estos años también se ha colaborado con el Planetario de Valladolid produciendo el subtitulado y la audiodescripción del audiovisual de 360º “Evolución” produciendo la primera proyección inclusiva de planetario en España, el MUSAC de León realizando una visita guiada accesible con el sistema APEINTA, el Museo Picasso de Barcelona colaborando en una exposición temporal accesible y otros museos para la accesibilidad de visitas guiadas y exposiciones.
En la actualidad la tablet GVAM ha evolucionado junto a las tecnologías y la podemos encontrar como un gestor de contenidos que se adapta fácilmente a cualquier plataforma móvil del mercado: Iphone, iPad, Android, Windows mobile, Blackberry, web…
Sin limitaciones para actualizar sus contenidos en tiempo real y en cualquier idioma, para añadir servicios y prestaciones adicionales como permitir acceso a su tienda virtual, crear diferentes itinerarios o realizar un completo estudio estadístico de los hábitos de visita en su museo.