El proyecto APEINTA apuesta por la educación inclusiva dentro y fuera del aula para todos los estudiantes, independientemente de si estos presentan o no algún tipo de discapacidad.
En APEINTA colaboraron el departamento de Informática y el de Telemática de la Universidad Carlos III de Madrid junto con el CESyA. Este proyecto ha sido respaldado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (proyectos de I+D 2007), en la convocatoria del Programa de Estudios y Análisis. Acciones destinadas a la Mejora de la Calidad de la Enseñanza Superior y de la Actividad del Profesorado Universitario.
La empresa France Telecom España también se interesó por el proyecto APEINTA en el año 2009 y financió una extensión del proyecto inicial, donde los subtítulos en clase se podían ver en dispositivos personales del alumno tipo tableta. En concreto, se realizó un desarrollo sobre el dispositivo iPad.
El proyecto APEINTA se centra en dos propuestas inclusivas bien diferenciadas: una de ellas enfocada en su desarrollo dentro del aula y la otra propuesta centrada en la educación inclusiva fuera del aula.
- Dentro del aula: subtitulado y transcripción automática del habla en tiempo real (mediante ASR).
- Fuera del aula: materiales multimedia de estudio y contenidos pedagógicos accesibles a todos los alumnos.
El proyecto APEINTA consiguió los premios de FIAPAS 2009 de Investigación en Deficiencias Auditivas (Área de Educación) y el premio Microsoft otorgado por los participantes en el congreso Web4all 2011.