El CESyA ha participado en el proyecto de investigación SUBSORDIG, financiado por el programa de I+D del IMSERSO. En este proyecto, liderado por la Universidad de Vigo, participan también la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Deusto y la Universidad Rey Juan Carlos.
El objetivo principal del proyecto es desarrollar criterios para la elaboración de subtítulos en televisión digital, destinados a personas con déficit auditivo. Partiendo de estudios preliminares de recepción, de la investigación y experiencia de estudiosos y profesionales de la subtitulación, y de la norma UNE 153010 (Subtitulado para personas sordas y personas con discapacidades auditivas. Subtitulación a través del Teletexto), se determinaron una serie de requisitos que deben cumplir los subtítulos para que el material audiovisual sea accesible con los estándares apropiados de calidad.
Se hizo hincapié en aquellas dimensiones de los subtítulos que presentan diferencias con respecto al subtitulado para oyentes, tanto en la dimensión técnica (relación parlamento-personaje, número de líneas y posición, tiempo de permanencia y sincronía) como en la ortotipográfica (trasvase de los elementos sonoros: elementos fonológicos que contribuyen lingüísticamente al diálogo, ruidos de la voz, ruidos ambientales, música y canciones) y se proponen directrices para realizarlas.