Subsync

Desde 2009, el CESyA trabaja en el diseño de una solución que permita compensar la falta de sincronización entre los subtítulos de los programas de TV en directo y el video/audio correspondientes. La falta de sincronización entre subtítulos y audio/video en los programas en directo es un problema pendiente de resolver en todas las cadenas de TV del mundo. Fruto de este trabajo, y basado en la patente P201030758 ‘Procedimiento y Dispositivo para Sincronizar Subtítulos con Audio en Subtitulación en Directo’, depositada en la Oficina Española de Patentes y Marcas en 2010, arrancó el Proyecto Subsync, con financiación del plan INNPACTO 2012. 

El proyecto se ejecutó en colaboración con Informática el Corte Inglés (IECISA), la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad Politécnica de Madrid. 

El sistema desarrollado permite establecer las marcas de tiempo adecuadas de los subtítulos en directo para que se correspondan con el audio del programa. De esta forma, retrasando la señal en recepción, el usuario final dispone de una alternativa para poder ver los subtítulos sincronizados con el audio y el vídeo en su receptor TDT híbrido.

El proyecto que finalizó en 2015 se centra en los escenarios de subtítulos generados en directo mediante la técnica de rehablado en TV. El principal colaborador es RTVE. 

 
Logo de SubsyncDiagrama de funcionamiento de Subsync

Financiado por:Logotipo del Ministerio de Economía y CompetitividadLogotipo de Fondos Feder